Guía para principiantes sobre cómo emplear Google Analytics

¿Qué es Google Analytics?

En la era digital, el acceso a la información es más importante que nunca para las empresas y los creadores de contenido. Conocer qué está ocurriendo en tu sitio web, cómo interactúan los usuarios y qué acciones realizan es fundamental para tomar decisiones estratégicas basadas en datos. Google Analytics se ha convertido en una de las herramientas de análisis más poderosas y populares para lograr este objetivo

Con la guía Google Analytics para principiantes, aprenderás los conceptos básicos para empezar a usar Google Analytics. Te enseñaremos cómo configurarlo, comprender sus principales métricas, navegar por su panel de control y aprovechar sus funcionalidades más importantes.

El objetivo es que, al finalizar esta guía, tengas el conocimiento necesario para extraer información valiosa que te ayude a tomar decisiones fundamentadas y a alcanzar el éxito en tu negocio o proyecto.

Índice de contenidos

¿Qué es Google Analytics?

Google Analytics es una herramienta gratuita de Google que permite recopilar, medir y analizar el comportamiento de los usuarios en un sitio web o una aplicación móvil. Esta poderosa herramienta proporciona una gran cantidad de información que, si se interpreta de forma correcta, puede ser clave para la toma de decisiones estratégicas.
Desde identificar cuántas personas visitan tu sitio web hasta saber de dónde provienen, qué páginas visitan y cuánto tiempo permanecen en ellas, Google Analytics te permite comprender mejor a tu audiencia y optimizar tus recursos.

La recopilación de estos datos es esencial para mejorar la experiencia del usuario, aumentar la conversión y perfeccionar las estrategias de marketing.
Ya seas un emprendedor que quiere aumentar las ventas en su tienda en línea, un blogger que busca ampliar su audiencia o un especialista en marketing que desea optimizar las campañas publicitarias, Google Analytics te ofrece las herramientas necesarias para lograr tus objetivos.

Guía Google Analytics para principiantes

Los datos que proporciona Google Analytics pueden marcar la diferencia entre el éxito y la incertidumbre.

Guía Google Analytics para principiantes. Configuración inicial

Configurar Google Analytics es el primer paso esencial para comenzar a rastrear y analizar el comportamiento de los usuarios en tu sitio web. A continuación, te mostramos los pasos clave para lograrlo:

Crear una cuenta de Google Analytics

El primer paso es crear una cuenta en Google Analytics. Para hacerlo, accede a Google Analytics, inicia sesión con tu cuenta de Google y haz clic en “Comenzar“.
A continuación, sigue las instrucciones para completar la configuración inicial de la cuenta, proporcionando información básica como el nombre de la cuenta y la ubicación geográfica.

Configurar una propiedad

Una propiedad en Google Analytics se refiere al sitio web o la aplicación que deseas rastrear. Configúrala ingresando el nombre de tu sitio, su URL, la zona horaria y la moneda.
Es recomendable seleccionar la “Plataforma de Google Analytics 4” (GA4), ya que ofrece las funciones más actualizadas y completas para el análisis de datos.

Instalar el código de seguimiento

Para que Google Analytics pueda recopilar información sobre los usuarios, es necesario instalar el código de seguimiento. Este código se proporciona durante la configuración de la propiedad. Cópialo y pégalo en todas las páginas de tu sitio web, justo antes de la etiqueta de cierre.

Si utilizas un CMS como WordPress, puedes simplificar este proceso con plugins como “Site Kit by Google” o “Insert Headers and Footers”.

Verificar la instalación

Accede a la sección “Vista en tiempo real” en Google Analytics para verificar que los datos están siendo recopilados correctamente. Si puedes ver la actividad de los usuarios en tu sitio web, sabrás que la instalación fue exitosa.

Este paso es crucial para garantizar que no se pierda información valiosa sobre tus visitantes.

Principales métricas de Google Analytics

Para entender el comportamiento de los usuarios, debes conocer las principales métricas que ofrece la herramienta:

  • Usuarios: La cantidad de personas únicas que visitan tu sitio.

  • Sesiones: El número total de visitas, incluidas las visitas repetidas.

  • Páginas vistas: La cantidad de páginas que se ven en tu sitio.

  • Tasa de rebote: El porcentaje de usuarios que abandonan el sitio después de ver solo una página.

  • Duración media de la sesión: El tiempo promedio que los usuarios pasan en tu sitio.

  • Conversiones: Las acciones importantes que los usuarios completan, como realizar una compra o rellenar un formulario.

Exploración del panel de Google Analytics

El panel de Google Analytics está compuesto por varias secciones clave:

  • Inicio / Página principal: Resumen general de las métricas clave.

  • Informes: Información en vivo sobre los usuarios que están en tu sitio en ese momento. Analytics muestra por defecto los usuarios activos durante los últimos 30 minutos.

  • Explorar:

  • Publicidad: Datos demográficos y características de los usuarios, como edad, ubicación y dispositivos utilizados.

Página principal de Google Analytics

Una vez que hayas configurado Google Analytics, se te presentará la Página principal, la cual ofrece una visión general de los datos clave de tu sitio. Las secciones principales que encontrarás son:

  • Página principal: Muestra un resumen de métricas clave, como usuarios, sesiones y tasa de rebote.

  • Recently accessed: Lista de informes o secciones a los que accediste recientemente, facilitando el acceso rápido.

  • Sugerencias para ti: Recomendaciones automáticas de Google Analytics para mejorar la visualización de tus datos o aprovechar nuevas funciones.

  • Estadísticas y recomendaciones: Información basada en la inteligencia artificial de Google Analytics para identificar patrones o tendencias significativas en tu sitio web. El panel de Recomendaciones utiliza inteligencia artificial para ofrecer sugerencias personalizadas que te ayuden a mejorar la eficacia de tu sitio web. Estas recomendaciones pueden incluir alertas sobre caídas de tráfico, oportunidades para mejorar la conversión o sugerencias para optimizar la velocidad de la página. Estas ideas se generan de forma automática y están diseñadas para facilitar la toma de decisiones estratégicas, permitiéndote actuar de forma rápida y proactiva.

Creación de informes y paneles personalizados

Los informes y paneles personalizados son fundamentales para obtener una visión más clara y personalizada de los datos que te interesan. Con ellos, puedes adaptar la información a tus necesidades específicas, ahorrando tiempo y facilitando la toma de decisiones. Estos recursos te permiten identificar tendencias, evaluar el rendimiento de tus estrategias y realizar ajustes de forma proactiva.

Informes personalizados

Los informes personalizados permiten visualizar la información que más te interesa de forma clara y precisa. Para crear un informe personalizado en Google Analytics, sigue estos pasos:

  • Accede a la sección “Biblioteca“.
  • Elige el tipo de informe que necesitas (por ejemplo, tablas, gráficos de líneas o gráficos circulares).
  • Selecciona las dimensiones (como fecha, país o dispositivo) y métricas (como visitas, páginas vistas o tasa de rebote) que quieres visualizar.
  • Guarda y asigna un nombre al informe para tenerlo disponible en el futuro.
Guía google analytics para principiantes. Informes personalizados

Los informes personalizados te ofrecen una forma clara y concisa de ver la información que más te importa. Estos informes te permiten enfocar en los datos que realmente necesitas, presentados de manera fluida y fácil de entender.

Colecciones

Las colecciones, antiguamente paneles personalizados, te permiten crear una vista rápida de las métricas más importantes para tu negocio. A diferencia de los informes, los paneles pueden contener varios widgets con diferentes métricas en un solo lugar. Para crear un panel personalizado, sigue estos pasos:

  • Accede a la sección “Paneles” y haz clic en “Crear panel“.

  • Selecciona una plantilla predefinida o crea una desde cero.

  • Agrega widgets para mostrar las métricas más relevantes para tu negocio (por ejemplo, usuarios activos, conversiones o tiempo en el sitio).

  • Personaliza la disposición y el diseño del panel para facilitar la visualización de la información.

Con los informes y paneles personalizados, obtienes un control total sobre la forma en que visualizas los datos, permitiendo una toma de decisiones más rápida y precisa.

Panel Exploraciones

La sección Exploraciones de Google Analytics es una herramienta avanzada que permite a los usuarios crear análisis personalizados y detallados de los datos de su sitio web. Ofrece una forma flexible y dinámica de investigar las métricas y dimensiones, lo que facilita la obtención de información más profunda y precisa. Aquí te explico sus principales características:

Exploraciones personalizadas

  • Informes ad hoc: Puedes crear informes a medida para explorar diferentes aspectos de los datos que no están disponibles en los informes estándar.
  • Selección de dimensiones y métricas: Puedes elegir las dimensiones (por ejemplo, fuente de tráfico, dispositivo, ubicación geográfica) y métricas (como la tasa de conversión, páginas vistas, tiempo en página) que deseas analizar.

Herramientas de análisis

  • Exploración libre: Es la opción más flexible, donde puedes arrastrar y soltar dimensiones y métricas para personalizar el análisis.

  • Análisis de embudos: Permite crear embudos de conversión para ver cómo los usuarios progresan a través de los pasos clave en tu sitio o aplicación.

  • Segmentación avanzada: Puedes segmentar los datos para observar el comportamiento de usuarios específicos o grupos con características similares.

  • Análisis de cohortes: Analiza el comportamiento de grupos de usuarios (cohortes) que comparten características comunes, como la fecha de la primera sesión.

  • Análisis de rutas: Visualiza los caminos que los usuarios toman a través de tu sitio, ayudándote a identificar las rutas comunes y los posibles puntos de abandono.

Visualizaciones

Las exploraciones se pueden visualizar de diversas formas, como tablas, gráficos de barras, gráficos de líneas y mapas de calor, lo que facilita la interpretación de los datos.

Interactividad

Las exploraciones son interactivas, lo que significa que puedes hacer clic en diferentes elementos para profundizar en los datos y obtener una visión más detallada de los comportamientos de los usuarios.

Personalización y comparación

Puedes guardar y reutilizar las exploraciones personalizadas en informes futuros. Además, se pueden realizar comparaciones entre diferentes períodos de tiempo, segmentos de usuarios o métricas para encontrar tendencias y patrones.

Exportación de datos

Es posible exportar los resultados de las exploraciones en varios formatos, como CSV, Excel o Google Sheets, para un análisis o presentación más detallado.

En resumen, la sección Exploraciones de Google Analytics es una potente herramienta para usuarios avanzados que buscan hacer un análisis más específico y profundo de los datos de su sitio, permitiendo personalizar los informes según sus necesidades y objetivos.

Configuración de objetivos y eventos

Configuración de objetivos de interacción

En Universal Analytics, los objetivos de interacción miden la participación general de los usuarios mediante la Duración media de la sesión o el número de Páginas/pantallas por sesión. Estos objetivos se activan cuando se alcanza un umbral de interacción, como visitar más de 2 páginas en una sola sesión.

En Google Analytics 4 (GA4), estos objetivos se replican a través de audiencias personalizadas. Para configurar una audiencia que cumpla con el objetivo de “Páginas/pantallas por sesión”, sigue estos pasos:

  1. Cree una audiencia personalizada con el mismo nombre que el objetivo de “Páginas por sesión” de Universal Analytics.
  2. Establezca la duración de la pertenencia con la opción “Ajustar al límite máximo”.
  3. Defina las condiciones de interacción para incluir usuarios que:
    • Realicen más de 2 visualizaciones de página (page_view) o
    • Más de 2 visualizaciones de pantalla (screen_view), si aplica.
  4. Cree un activador de audiencia con el mismo nombre que el objetivo de “Páginas por sesión”.
  5. Marque como conversión el evento del activador de audiencia creado.

Esta metodología permite a los usuarios de GA4 rastrear la interacción de los usuarios de forma similar a Universal Analytics, facilitando la medición de la participación y el cumplimiento de objetivos clave.

Configuración de eventos

Los eventos permiten rastrear acciones específicas de los usuarios, como clics en botones o descargas de archivos. Para configurarlos, sigue estos pasos:

  1. Accede a la “Configuración de la propiedad -> Visualización de datos”

  2. Crea o modifica un evento y define las categorías, acciones y etiquetas para el evento.

  3. Establece los activadores para especificar cuándo debe registrarse el evento (por ejemplo, cuando se hace clic en un botón).

  4. Publica la configuración y verifica que los eventos se estén rastreando correctamente.

Configurar objetivos y eventos te ayudará a entender qué acciones realizan los usuarios y cuáles son los puntos clave para optimizar el rendimiento de tu sitio. – 

Conclusión

Google Analytics es una herramienta esencial para cualquier persona o negocio que desee optimizar su presencia en línea. Desde la configuración inicial hasta la creación de informes personalizados y el seguimiento de eventos, esta plataforma te permite conocer en detalle el comportamiento de tus usuarios. Con esta información, podrás tomar decisiones más informadas, identificar oportunidades de mejora y aumentar la efectividad de tus estrategias de marketing.

Aplicar lo aprendido en esta guia, Google Analytics para principiantes, te ayudará a maximizar el potencial de tu sitio web o aplicación, permitiéndote alcanzar tus objetivos de negocio de manera más eficiente.

Recuerda que la clave está en la interpretación de los datos y en la acción basada en ellos. ¡El poder de la analítica está en tus manos!

¿Te ha resultado útil este artículo? Compártelo

El Estudio de Andrés | Diseño Web Zaragoza