Lanzarte a crear una web o una tienda online sin un estudio previo del mercado no es una buena idea. Anteriormente era complicado analizar a la competencia, pero hoy en día es muy fácil si conoces las herramientas adecuadas para hacer ese análisis de la competencia.
En esta lección aprenderemos cuales son las 8 mejores, cómo se comporta nuestra competencia y que tipos de estategia SEO podemos emplear.
¿Cómo se comporta nuestra competencia?
Emplear el SEO y el análisis de la competencia son fundamentales para consolidarse en el medio online. Los contenidos basados en nuestra experiencia, aptitudes y conocimientos, ayudan a tener un buen posicionamiento y a consolidar la confianza de los usuarios en nuestra marca.
Las marcas han de renunciar a la privacidad absoluta y han de exponerse a las críticas libres por parte de todo el mundo, como parte del proceso selectivo de los negocios de calidad. Este es el motivo por el que la reputación en base a la honestidad y la confianza son variables, sin ambas no es posible habitar en el nuevo orden social y el nuevo modelo productivo.
Sin duda, el SEO es el gran aliado de las marcas. De la misma forma que las redes sociales y su capacidad de crear comunidades pueden ser también nuestros aliados, también pueden ser enemigos de nuestra privacidad.
Actualmente el tráfico hacia nuestra web se reparte entre las visitas que provienen de redes sociales y las de los buscadores.
Nuestra imagen de marca es fundamental para lograr un buen posicionamiento. Dicho posicionamiento está basado en el aumento de tráfico por parte de los usuarios y es resultado de la confianza generada en ella.
La tendencia del marketing online actual es emocional y veraz. Esto implica que las técnicas más efectivas para el logro de objetivos estén centradas en la reputación de la marca como clave en la consolidación de la fidelización.
El desafío reside en mantener estrategias de marketing y SEO orientadas a las necesidades de los usuarios de manera primordial. Compromiso, honestidad y la vinculación con los usuarios son factores clave de un branding efectivo. Es primordial saber que sin reputación hay escasas oportunidades.
Por este motivo, es fundamental prestar atención a la formación continua, la presencia activa en las redes y la especialización. Será la única manera de demostrar cierto grado de compromiso con las necesidades de los usuarios.
Generar una correcta estrategia SEO amplía los caminos a través de los cuales un usuario localiza nuestra empresa a la vez que hace crecer la visibilidad de nuestra marca.
Crear varios perfiles de empresa actualizados es lo ideal para seguir apoyando las acciones emprendidas para mejorar nuestro SEO y optimización. Es primordial continuar por esa vía empleando redes sociales con una buena estrategia SEO para así mejorar los resultados.
Tipos de estrategia SEO
Principalmente y según como sean concebidas, existen dos tipos de estrategias SEO:
Consiste en generar y optimizar el contenido sobre la marca a posicionar, el cual será indexado por robots y posteriormente visualizado dentro de los resultados naturales. Emplear esta estrategia tendrá mejores posibilidades de conseguir buen posicionamiento.
Esta estrategia se emplea cuando los resultados son poco favorables para la marca. Lo que se busca es generar y optimizar contenidos con el fin de dar más visibilidad a los que contrarresten los poco favorecedores, evitando el acceso a estos últimos.
Las 8 mejores herramientas de análisis de la competencia
Las herramientas de análisis de competencia nos ayudan a analizar y aprender de las estrategias de nuestros competidores. Se trata de utilizar esa información para impulsar nuestras campañas de marketing y ganar puestos. Pincha sobre cada acordeón para conocerlas.
Esta herramienta gratuita ofrece cientos de ideas para una palabra dada, así como la competencia entre ellas y el número de búsquedas locales y globales mensuales.
Screaming frog SEO spider es una herramienta muy completa para descargar. Muestra una cantidad enorme de datos on-site: número de etiquetas H1, H2, broken links, enlaces externos, contenido duplicado, estado de las meta-tags, etc.
¿Te ha resultado útil este artículo? Compártelo
Artículos relacionados
